Historia de La muerte del cerdo (2025)
La muerte del cerdo
Programa de FM de metal extremo
Ciudad Corrientes capital, Provincia de Corrientes,
Argentina
Armando conductor
Sin contacto en f-cebook ni en redes sociales, se prefiere el
anonimato.
Se emite por Radio Espectro FM 98.9 FM, de Corrientes
capital, de 23 a 1, hora argentina, repite domingo 23 hs, repite lunes 23 hs.
Se emite por Radio Sur FM 99.9 FM en la ciudad de Goya,
provincia de Corrientes, los días jueves desde las 22 hs.
Fecha de inicio estimada: 2021 en plena pandemia.
Número de programas emitodos: sin información.
Formato: cada programa se ensambla en el domicilio y se
envía a la radio, no hay palabras del conductor, salvo el saludo de apertura y
cierre.
Tema de apertura: La muerte del cerdo, de la banda Noxa, de
la provincia de Chaco, Argentina.
Tema de cierre: La muerte del cerdo, de la provincia de
Catamarca, Argentina.
El conductor viene de programas radiales por FM desde
mediados de los 90s:
Sin embargo desde algunos años antes ya se había iniciado en
el periodismo amateur del metal en Corrientes mediante la publicación en
diarios locales de recitales del metal local y también la reseña de algunos
discos. Estas colaboraciones incluso llegaron a la revista Madhouse.
5 centavos - nombre ridículo - fue el programa con el cual
el conductor de La muerte del cerdo empezó esta afición, muy abierto
musicalmente, principalmente por la falta de Cds de metal para llevar a la
radio para pasar al air. Entonces, necesariamente se apelaba a los compilados y
en especial a los CDs de difusión de las discográficas, donde se promocionaban
bandas de otros rubros, tristemente, pero sólo con guitarras fuertes valía la
pena. En esta etapa se logró llevar al estudio de transmisión a diversas bandas
de varios estilos a tocar en vivo.
En estos años colaboraron muy fuertemente con la visión del
conductor la operadora correntina Fanny Morales, siempre dedicada
profesionalmente a estar detrás de la consola de muchísimos programas, y de
Emilio Díez, como productor.
Con el correr de los años y principios del 2000 el conductor
con un amigo, Richard Black crean Siete Veces Siete, programa de FM dedicado al
metal pesado, siempre según la disponibilidad de temas en CDs, lo cual obligaba
a repetir temas. En esta etapa el llevar bandas - siempre locales - al estudio
a tocar directamente al aire se hizo habitual.
Siete Veces Siete pasó por diversas radios, el programa
siempre era expulsado de las FM, a veces se emitía solamente una vez, en otra
ocasión un operador decidió ausentarse del tablero de control y el programa
nuevamente quedó en la incertidumbre. Consecuencias lógicas de una provincia
donde el rock y el metal con marginados en pos de géneros musicales que solamente
escribirlos sería un insulto.
Finalmente en 2008, aproximadamente, Rubén Ramos de la radio
FM Espectro de Corrientes, recientemente creada, es contactado por Richard
Black. El propietario de la FM, uno de los primeros metaleros de Corrientes,
conocía a los conductores y les abrió las puertas hasta hoy 2025.
Así Siete Veces Siete inició una nueva etapa, y con pleno
acceso a internet, tanto en la sala de transmisión como en los hogares, pudo
centrarse en la preferencia estilística de ambos conductores: Armando con el
death metal y el grindcore; Richard con el black metal.
Con el tiempo varias bandas locales fueron al estudio a
tocar en vivo, como ser Pesadilla, Vapuleador, Eterna Voluntad, Bastión.
Incluso Vapuleador editó un CD independiente de esas sesiones. Cabe aclarar: en
estos eventos, los conductores siempre trataron de mantenerse alejados de los
micrófonos, en respeto a la propuesta de la banda, con alguna salvedad
humorística.
También varias bandas desfilaron por el estudio para hacer
entrevistas en vivo: los mencionados Vapuleador, Séptimo Hijo, Asfixiados...
Betrayer FTM de Colombia, 4CV...
Otro hito del programa fue el contar con un tema de paertura, compuesto por la banda Quiar de Argentina.
No faltaron las entrevistas vía celular con artistas
argentinos de talla nacional como Antonio Tano Romano, Boff Serafine por nombrar
los más famosos. Por supuesto, no faltaron entrevistas por celular a bandas de
metal extremo: Exterminio, Vibrión antes
de su regreso con discos y recitales en Argentina, y muchísimas más.
Vale la pena destacar, desde el punto de vista emocional,
para el conductor de La muerte del cerdo haber sido testigo directo del surgimiento
de Vapuleador, banda de thrash metal de la vieja escuela, junto a una camada de
bandas de toda Argentina identificadas con el thrash, como una movida propia y fuerte, tanto arriba como abajo del escenario del
escenario. Eterna Voluntad, una propuesta 100% hardcore, sin la necesidad de ir
a otros estilos. O la banda Pesadilla, de un heavy metal con letras sobre la
vida de un chico metalero en las calles de Corrientes.
Muchas otras bandas surgieron,
con más o menos éxito, pero dejaron su huella. La de más proyección actualmente
parece se Grito Clandestino, banda de heavy metal, hard rock con mucho predicamento.
También se podría mencionar a FAP – Fusil Automático Pesado -, los rockeros
pesados estilo Motörhead 4CV… mencionar más sería alargar la lista y de todos
modos muchas bandas correntinas quedarían afuera.
Otra aclaración: si bien el conductor tiene su preferencia
en el metal extremo, las bandas invitadas a tocar en vivo, las entrevistadas
por teléfono son de estilos dispares del metal, porque la premisa era apoyar la
movida metalera, sobre todo la local en cuanto a recitales o actividades de las
bandas sin distingos de estilos. Si no apoyás a todo el espectro del metal de tu zona, no
apoyás a las bandas del estilo de tu preferencia.
La pandemia dejó en
pausa al programa por un tiempo y eso le permitió a Armando desarmar Siete
Veces Siete e idear La muerte del Cerdo, para centrarse en el death metal y el
grindcore, con la salvedad de las iniciativas locales - sin importar su estilo - como ser recitales
o ediciones de discos.
En pandemia, debido al aislamiento, se adoptó para La muerte
del cerdo la idea de enviar por correo electrónico el programa a FM Espectro,
pero debido a la falta de recursos en el hogar, sólo se enviaban los temas.
Con el pasar de los meses durante la pandemia, La muerte del
cerdo se emitía en el nuevo formato ya descripto y se recibieron buenos
comentarios en general "no hay ningún conductor idiota hablando, sólo
metal extremo", de modo que el conductor idiota decidió seguir de esa
manera.
Por su lado Richard Black inició su propio programa, se
llama Lobizón, dedicado con prefenecia al black metal, su pasión desde siempre.
Hoy, La muerte del cerdo tiene incorporado en forma fija
grabaciones con palabras de músicos de bandas de metal extremo, en tres tipos
de formato: saludos a la audiencia, presentación de temas, presentación de
discos completos y hasta respuestas a lista de preguntas - no sería correcto
llamarlas entrevistas -, sólo con las palabras
de músicos. Las bandas también tienen la oportunidad de promocionar con sus propias
eventos locales, o cuando viajan a Buenos Aires, y también sus novedades
discográficas. Todo esto se hace mediante grabaciones de los músicos en el
celular, sin complicaciones ni pretensiones técnicas y vale reiterar, sin las
palabras del conductor. En cuanto a las listas de preguntas, cuando los músicos
envían las respuestas, se las une mediante programas en línea y se emiten tal
cual: la carencia de preguntas de un conductor les da a estas grabaciones un
sello particular.
Una especie de logro de La muerte del cerdo fue la
invitación de Radio Sur FM de la ciudad de Goya, donde se transmite los jueves
de 22 a 1 por la 99.9 FM. Esto permitió estrechar lazos con la banda Althar de
Goya.
Otro triunfo, si se le puede llamar así, fue recibir de parte de Noxa y de Septic Karnage sendos temas con el nombre del programa, los cuales son apertura y cierre respectivamente.
La muerte del cerdo no se maneja en redes sociales, armó un
grupo en f-cebook pero sufrió restricciones para publicar y cerró. Desde
entonces el conductor acentuó una única manera de interactuar: comunicarse con
los músicos, en lugar de esperar la gestión inversa y nula interacción con el
público.
No maneja registro de bandas entrevistadas, y menos número
de programas emitidos. Todo es efímero como la pudrición predicada por el death
metal y el grindcore, el programa también puede morir en cualquier momento, y
de hecho lo hará en algún momento, después de pudrirse lentamente. Si una banda
fue entrevista, perfecto, si otra no fue entrevistada, una mierda.
Como siempre, las bandas están invitadas a enviar sus mp3,
no se pide a cambio ni acreditaciones, ni CDs físicos, ni mercancía. Solamente
las ganas de difundir a la propia banda.
Saludos y se agradece el espacio.