domingo, agosto 01, 2021

More Smoke - Discografia completa (2021)

More Smoke - Discografia completa (2021)

More Smoke - Discografia completa (2021)

01 - A1 06:48
02 - A2 05:43
03 - B1 05:33
04 - B2 05:50

Wet cassettes edita

Cuando Wet Cassettes comenzó a jugar con la idea de lanzar artistas que no involucraran directamente a Billy o yo (Nick) o nuestros amigos, la banda More Smoke de Argentina fue el primer grupo que me vino a la mente.

More Smoke y Wet Cassettes intercambiaron me gusta y seguimientos en Instagram meses y meses antes de una primera pregunta o interacción oficial entre las partes. Apreciamos su poder sónico brutal y crudo y su arte gráfico, el cual recurría a algunos de nuestros actos favoritos de violencia de poder del pasado, y algunos de los que dominan hoy (Dropdead, Vaccine, MITB, etc.). No solo eso, sino que la variedad de timbres (como cajas de ritmos y baterías reales, guitarras trituradoras, muestras de sonido, etc.) de la avalancha de demos, splits y otros lanzamientos que estaban produciendo hicieron que la banda realmente se destacara para nosotros.

Aprendí mucho sobre el país de More Smoke, Argentina mientras compilaba este comunicado, incluidos los grandes movimientos antifascistas y antirracistas allí, a los que More Smoke recurre a menudo en sus fugaces ráfagas de caos momentáneo.

Discografia Completa cubre alrededor de 15 lanzamientos y más de 80 canciones de la banda en solo unos 20 minutos. En aras de la simplicidad, editamos esto en 4 partes, divididas en los lados A + B. Si eso no te da todos los escalofríos esos de grindcore / powerviolence arriba y abajo de tu cuerpo inútil, no sé qué lo hará.







































































La Pandilla Del Punto Muerto - 30.000 gritos - Poemas de detenidos desaparecidos (2001)

La Pandilla Del Punto Muerto - 30.000 gritos - Poemas de detenidos desaparecidos (2001)

La Pandilla Del Punto Muerto - 30.000 gritos - Poemas de detenidos desaparecidos (2001)

01 - Para vos 3:43
02 - Instantánea V 3:22
03 - Noche de perros 3:48
04 - Papá 4:45
05 - Posludio II 2:45
06 - Por si acaso 3:22
07 - Con los ojos del tiempo 3:15
08 - De mis palabras 3:12
09 - Cumpleaños 2:38
10 - Posludio I 3:41
11 - Llamado de adentro 2:29
12 - Aún espero 2:58
13 - El trabajo 3:55
14 - Tan solo una cosa 3:40
15 - Amarla es difícil 3:33
16 - Mamá 1:54
17 - Escrito del amor eterno 2:57
18 - Poema 2:35


El libro y el fascículo son gratuitos. El compact, en el que La Pandilla del Punto Muerto y músicos invitados interpretan temas basados en poemas de desaparecidos, cuesta apenas 5 pesos. El disco se llama, sencillamente,
“30 mil gritos”.

La portada del CD, en que la
Pandilla toca con numerosos invitados.
Están Ricardo Mollo, Palo Pandolfo, Ciro Pertusi, Botafogo, Ricardo Iorio.


 A 25 años del golpe militar que puso a Videla, Massera y Agosti en el poder, los lectores de Página/12 recibirán mañana trilogía de productos culturales –un compact, un libro y un fascículo– que intentan facilitar la recuperación de la memoria sobre aquellos terribles años de plomo.

Junto con la edición de mañana aparecen el fascículo titulado El Golpe, con textos de Graciela Montes, y el libro A 25 años del golpe, una recopilación de testimonios y reflexiones de protagonistas de la vida universitaria durante la dictadura. Ambos son gratis. La edición agrega, como compra opcional, a un valor de 5 pesos, el compact 30.000 gritos, de la banda La Pandilla del Punto Muerto.

Por el trabajo desfilan numerosos invitados, entre ellos Ricardo Mollo, Palo Pandolfo, Ciro Pertusi, Botafogo y Ricardo Iorio, pero lo central es que todas las canciones fueron compuestas sobre poemas de detenidos-desaparecidos.

El disco 30.000 gritos fue grabado durante 1999 en el estudio Del Abasto al Pasto y tendrá su primera edición pública este sábado. No es poco: se trata de una de las pocas obras “conceptuales” que, más allá de canciones aisladas, el rock argentino puede exhibir desde su compromiso con una cuestión que inocultablemente ha tenido que ver con jóvenes. La asociación jóvenes-rock surge espontánea, entonces.

Además, el álbum cuenta con una extensa lista de invitados. A los ya mencionados deben sumarse otros dos integrantes de Attaque 77, Mariano Martínez y Leonardo De Cecco, el guitarrista de Almafuerte, el “Tano” Marciello, los músicos de Blues Motel Adrián Herrera y Gabriel Díaz, Pedro Sena, Norberto Gonzalo y dos integrantes de La Revelación, Rubén Hanchuk y Víctor Ferreyra.

El proyecto comenzó a cobrar vida hace más de dos años, cuando el bajista y cantante de La Pandilla, Fabián Peluzzi, dio con una página de Internet. En www.desaparecidos.com, Peluzzi encontró, junto con fotografías de desaparecidos, una serie de informaciones y algunas misceláneas sobre la vida de cada uno. Y el omnipresente texto “si sabés algo de él/ella, por favor comunicate con nosotros”.

Los primeros poemas que encontró pertenecían a Ana María Ponce, de quien finalmente terminaron musicalizando “Aún espero”. Peluzzi pensó que sería una buena idea hacer una canción con alguno de ellos, pero concluyó en que semejante material merecía algo más. Echada a correr la idea de un proyecto mucho más ambicioso, le comenzaron a llegar toda clase de textos, cartas, libros escritos antes del cautiverio. De todos ellos, llegó al número final.

Son dieciocho temas en las que predomina lo que el mismo Peluzzi llama “canción distorsionada”, un tipo de rock fuerte y contundente, de bases redondas y guitarras distorsionadas que responden a toda una tradición de rock duro hecho en Argentina. En ese sentido, el aporte de los “ilustres” –parte de grupos grandes de la Argentina, rock, blues, punk– agiganta la contundencia de cada poema, de por sí contundentes.
Peluzzi es nativo de Bernal y suma once años de militancia en una banda que ha pasado por diversas formaciones, con un casette editado en forma independiente (Sudaca) y dos cd’s (Angeles con caras sucias y Siam Di Tella).

“Soñábamos mucho con esta gente, la imagen de ellos era recurrente. Después, hubo que separarse porque si no hubiera sido muy heavy metal”, reseña sobre el momento de composición y grabación de estas canciones. La emoción, igualmente, aparece cada vez que las tocan en vivo. “Tienen espiritualidad desesperada”, define. Hoy, cerca de la medianoche en la plaza central de Quilmes, la banda ofrecerá un recital gratuito en donde presentará estas canciones, y junto a Blues Motel y MAM iniciará con música rock el recordatorio de la fecha del golpe.

El libro A 25 años del golpe, con introducción de Oscar Mario Zoppi (presidente de la Federación Universitaria Argentina) y presentación a cargo de Juan Manuel Di Teodoro (subdirector del Programa de Derechos Humanos de la UBA), incluye seis textos firmados por Alejandro Agresti, Pablo Martínez Sameck, Miguel Ponce, Adriana Puiggrós, Miguel Talento y Mario Toer y ofrece un listado de los estudiantes de la UBA desaparecidosdurante la dictadura.

“Cuando en la Universidad del ‘73, los estudiantes pedían vincular a la Universidad con la sociedad, los intelectuales que tuvieron compromiso nacional plantearon consignas nacionalistas y democráticas, mayor participación, vinculación de la investigación, en ese momento, era toda una revolución decir que vinculaban la ciencia con la técnica, y además ello era mal visto. Cuando uno revisa lo que proponía la Universidad del ‘73, nota que hoy son cosas del sentido común, y en ese momento fue una revolución. Por eso la Universidad del ‘73 es un símbolo de la revolución cultural que produjo mi generación y la que le siguió”, dice Adriana Puiggrós. El libro fue presentado en sociedad anoche, en la Facultad de Derecho.

“Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas creemos que recordar es bueno; que hay cosas malas y tristes que no van a volver a suceder precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas, porque no las echamos fuera de nuestra memoria.”

 Así comienza El Golpe, el fascículo que en una tercera edición ampliada y actualizada por su misma autora (Graciela Montes) se propone explicar a las nuevas generaciones, con un lenguaje ameno, didáctico pero no por ello menos riguroso, qué fue de aquellos años de plomo. Dividido en capítulos que descubren el mecanismo de funcionamiento de la dictadura, los secuestros, los campos clandestinos de detención, la censura, el descalabro económico, el rol de la sociedad en ese momento, la lucha de las madres de Plaza de Mayo, el fascículo es un acercamiento a una época que vista desde hoy, cuando la democracia formal está asentada, parece haber transcurrido en otro país.

Esteban Pintos
Página 12, 2001 


Dos poemas musicalizados

Sin título

Tan sólo una cosa puedo pedir
en estos momentos.
Tan sólo una cosa
que me haga sucumbir.
Llámase como quiera
Dios, sol o universo.
Pero le pido por favor
para seguir viviendo.
Tan sólo una cosa
quizás la única que pido en años
es sólo una cosa y
tiene nombre de mujer.
Cuántos momentos pasamos juntos.

Mauricio Fabián Weinstein
Desaparecido en 1978, a los 18 años de edad
(Colabora en la musicalización de La Pandilla del Punto Muerto, Leonardo de Cecco, de Attaque 77)

“Mamá”

Luego de haber tratado
de vivir un día.
De sentir el cuerpo y
la mente
y los pies
cansados.
Después,
cuando llegue la hora
del descanso
hasta mañana.
Me acuerdo de vos,
Mamá.
Te siento
siento colmarte con toda
mi alma
y decirte “Yo te quiero”.
Eso, tanto.

Gustavo Pasik, desaparecido en abril de 1976 (Música de La Pandilla del Punto Muerto)


Neoplasia - El principio de la devastación (2002)


Neoplasia - El principio de la devastación (2002)

01 - Tal como se muestra 03:53
02 - Catalepsia 04:59
03 - Sonrisas mórbidas 04:56
04 - Sofocación 03:20
05 - El principio de la devastación 04:27
06 - Neoplasia 04:44
07 - Regresión espiritual 04:20
08 - Claustrofobia 05:20

35:59


 

El libro para sobrevivientes de Fierro (1993)


El libro para sobrevivientes de Fierro 1 agosto 1993
Ciudad II

Ricardo Barreiro, Carlos Albiac, Ricardo Ferrari, Julio Parissi, Gustavo Trigo
140 páginas

Ciudad II, por Ricardo Barreiro; Tanino Liberatore; El tío de la TV y Rio Kid, por Carlos Albiac; Modelo de mujer, por Ricardo Ferrari; Los botines goleadores, por Julio Parissi.

Portada de Mauro Cascioli

Ediciones de la Urraca 
Buenos Aires,  Argentina, agosto 1993




El libro para sobrevivientes de Fierro 2 diciembre 1993
El hombre subterráneo

Ricardo Barreiro, Noé, Trigo, Alberto Saichann, Carlos Albiac, Julio Parissi, Peiró,
Philippe Vuillemin, Jean-Marc Reiser
107 páginas

 El hombre subterráneo, por Ricardo Barreiro; Modelo vivo/ Educación sexual, por Jean-Marc Reiser; La polaca, por Gustavo Trigo; Rio Kid, por Albiac; Pedro y María y la fin del mundo, por Julio Parissi

Portada de Mauro Cascioli


Ediciones de la Urraca
Buenos Aires, Argentina, diciembre 1993



Quum - Wreq! (1993)

Quum - Wreq! (1993)

A1 - Stress
A2 - Tribu aborigen extinción
A3 - Un índice de insectos
A4 - Insania
A5 - Simbiosis
A6 - Usina nuclear
A7 - Noé
B1 - Fuego sobre agua
B2 - Domino effect
B3 - Smog
B4 - Suicidio
B5 - Mammut
B6 - Apocalipsis
B7 - Halo de ozono
B8 - Acid rain
B9 - Galapag

Los increíbles Odeon "Pops" (1992)

 

Compilado - Los increíbles Odeon "Pops" (1992)

01 - The Beach Boys - Yo salgo / i get around
02 - Little Eva - The loco-motion
03 - Sandy Nelson - Que retumben los parches / Let there be drums
04 - Manfred Mann - Do-wah-diddy-diddy
05 - The Hollies - Parada de omnibus / Bus stop
06 - Los Shakers - Rompan todo / Break it all
07 - The Swinging Blue Jeans - El hippy hippy shake / The hippy hippy shake
08 - Johnny Burnette - Tienes dieciseis años / Yu´re sixteen
09 - Little Anthony & The Imperials - Lágrimas sobre mi almohada / Tears on my pillow
10 - Frankie Lymon & The Teenagers - Porque se enamoran los tontos / Why do fools fall in Love
11 - Roy Orbison - Oh, mujer bonita / Oh, pretty woman
12 - The Marcels - Luna azul / Blue moon
13 - Herman's Hermits - Hoy no hay leche / No milk today
14 - The Ventures - Hawaii 5-0
15 - The Human Beinz - Nadie mas que yo / Nobody but me
16 - Jan & Dean - Ciudad del surf / Surf city
17 - The Rivingtons - Papa-omm-mow-mow
18 - The Exciters - Dile / Tell him
19 - Carole King - Romper es dificil / breaking up is hard to do
20 - Billy J. Kramer & The Dakotas - Te nombro / I call your name



sábado, julio 31, 2021

Ariel Gómez - Compilado (2003)

 

Ariel Gómez - Compilado (2003): Ariel Gomez es uno de los mejores vocalistas que ha dado la escena nacional, y su paso – artisticamente hablando – ha quedado reflejado en las ediciones discográficas de varias bandas que se han visto por estas tierras, siendo el Cd que nos ocupa un trabajo en formato doble que compila el material lanzado por Preludio Final, Rihell, Lovecraft, Damnation y Ethernia, grupos de excelente nivel en todo sentido, que lamentablemente hasta el momento no llegaron a hacerse demasiado conocidos, ya sea por haberse separado o por falta de continuidad en sus respectivas carreras. Acá hay metal melódico del bueno, ya sea power actual, progresivo o tradicional según la oportunidad, siendo la vocalización del mentado Gomez el punto de unión entre las diversas propuestas. Quedate tranquilo Ariel, todo tu trabajo quedó inmortalizado! Salve!

Fabián de la Torre


Patán - Acero (2005)

 

Patán - Acero (2005)

01 - El vuelo del dragón 04:25
02 - Arrancando el dolor 03:48
03 - El auténtico patán 05:46
04 - El comandante fiel 04:49
05 - Nadie estará 05:51
06 - No voy a claudicar 05:36
07 - Pecado infernal 03:35
08 - Putas, noches, calle y rock'n roll 04:14
09 - Tratando de respirar 04:46

42:50

Patán - Acero (2005): Enfundados en cuero y tachas y con un vocalista visualmente cada vez más parecido a Rob Halford, los locales Patán llegaron a base de esfuerzo y dedicación a fichar con un sello discográfico, un premio por demás merecido, lanzando Acero, su tercer disco de estudio. No podría compararlo con sus otros compactos puesto que no los escuché, pudiendo afirmar sin embargo que el disco que nos ocupa es una verdadera masa, incluyéndose 9 temas propios que si bien poseen todos los elementos compositivos y sonoros que caracterizan a la banda del aludido Halford, se asemejan tal vez más al Horcas de los últimos años, principalmente por el timbre vocal de Gabriel Oliverio. Un disco – valga la redundancia – redondo, ya sea por la presentación gráfica, sonido y música. ¡Si te gusta el Judas Priest de los ’90, esto es lo tuyo!

Fabián de la Torre

Quemar - Quemar (2000)

Quemar - Quemar (2000)

Quemar - Quemar (2000)

01 - Maratón 05:14
02 - Tiempo perdido 04:06
03 - Caños van a gritar 04:42
04 - Amor sobre ruedas 04:38
05 - El mago 06:00
06 - Furia sin piel 04:39
07 - El amigo 04:29
08 - Todo es esperar 04:08
09 - Sólo tus ojos 06:22
10 - El alcohol va a recordar 04:13

48:31

Quemar - Quemar (2000): Luego de haber trabajado con Walter Giardino en Temple, algunos de los músicos que acompañaban al reconocido líder de Rata Blanca encararon el proyecto que nos ocupa, lanzando un solo disco hasta el momento, el cual lleva como título el nombre de la banda. Musicalmente hablando lo de ellos es una certera cruza entre metal clásico y hard rock del bueno, principalmente basado en Deep Purple. Los 10 temas incluidos alternan dentro de dicha variante, destacándose no solo la contundencia y correcta composición que se vislumbra en toda la placa, sino la intensa labor del vocalista, quien por momentos nos recuerda a Glenn Hughes. Una placa para tener en cuenta.

Fabián de la Torre


Renacer - Renacer (2002)

 

Renacer - Renacer (2002)

01 - Espíritus guardianes 04:01
02 - Entre la gloria y la traición 04:17
03 - Mi refugio 04:03
04 - Cenizas del alma 03:59
05 - Otro lugar 05:18
06 - Recuerdos de un tiempo olvidado I: Camino hacia el final 02:10
07 - Recuerdos de un tiempo olvidado II: Buscando mi destino 06:07
08 - Sangre en mi tierra 04:32
09 - Reino de cristal 04:34
10 - Horizontes de luz 02:03 instrumental
11 - Al sur del cielo 05:00
12 - Sólo lágrimas 04:58

51:02


Renacer - Renacer (2002): Luego de que Imperio se separara por conflicto de egos, Christian Bertoncelli (voz) fundaba Renacer, un correcto proyecto con el cual continúa hasta el presente y mediante el cual mantuvo contento a su viejo público. El disco ya impresionaba desde su portada - un águila prendida fuego realmente original - en tanto que musicalmente hablando contenía lo mejor que ha dado la banda en toda su carrera, despachándose con un heavy power metal preciso y contundente al mismo tiempo, en donde la voz del aludido Bertoncelli deslumbra por su poder y calidad. El tema Reino de cristal poseía la particularidad de contar con el aporte del inmortal Beto Zamarbide (V8, Logos), quien alejado de la escena y radicado en los Estados Unidos, se sumaba a la banda entonando parte de la letra y transformando al disco en una verdadera joya del metal nacional.

Fabián de la Torre

Serpentor - Poseído (2004)


Serpentor - Poseído (2004)

01 - Asesino 05:49
02 - Sindrome 04:06
03 - Mirar sin ver 04:12
04 - Demonios al acecho 04:17
05 - Corrupción SA 04:42
06 - Degeneración 04:45
07 - Serpientes 02:50
08 - Violentando el futuro 04:11
09 - Poseído 04:05
10 - Nunca estaras solo (J.D.A.) 01:03 instrumental
11 - No me prediques 03:55
12 - Sueño letal 03:41
13 - Lloviendo sangre (versión de Slayer en español) 03:23

50:59



Serpentor - Poseído (2004)

Réplica - La voluntad de las cosas (2001)

 

Réplica - La voluntad de las cosas (2001)

01 - La canción del vencido
02 - Terror
03 - El peor ciego
04 - No matarás
05 - Hombrecitos
06 - La cadena es carne
07 - Balas blancas
08 - Para poder cruzar
09 - Descalzos en el paraíso
10 - Cúrame
11 - El verdugo
12 - Guinda y bronce 

Réplica - La voluntad de las cosas (2001): Tal vez un disco que no tuvo demasiada difusión pero que vale la pena escuchar. Editado en forma independiente y con un arte gráfico un tanto extraño, lo cierto es que musicalmente hablando los Réplica se despachan con un heavy/thrash metal de buena factura, con una media marcha general, sonido oscuro, mucho machaque de guitarras y vocalización natural y melódica. Si de influencias hablamos tal vez deba compararlos con Black Sabbath y el Metallica del disco negro como se lo conoció mundialmente, incluyéndose momentos lentos suficientemente pesados como La cadena es carne, y como dije, mayormente a media marcha. ¿El futuro de ellos? Lo desconozco.

Fabián de la Torre


Tiwar - Demos (1995)

 

Tiwar - Demos (1995)

01 - Hambre de fuego
02 - No duermas más
03 - Rey de la oscuridad
04 - Fuentes de mierda

Timentibus Eum... (1996)

05 - Tiwar
06 - Elegí tu lado
07 - Tiempos oscuros
08 - Luchando por sobrevivir
09 - No duermas más
10 - El rey de la oscuridad
 
Pelea por la gloria (1997)

11 - Pelea por la gloria

Timentibus eum (1998)

12 - Tiwar
13 - Alza tu grito
14 - Victoria o muerte
15 - No duermas más
16 - Prisioneros de su temor



Tiwar - Demos: La campaña denominada Anti César Fuentes tour tuvo la particularidad de contar no sólo con gente pensante y con pelotas, sino con bandas realmente excelentes en todo sentido. Tiwar fue una de ellas, formada en la década del ’90 por auténticos rockers o heavys, como prefieran llamarlos, lanzaron un primer demo que no tuvo desperdicio, y que musicalmente hablando los enrolaba en el heavy metal épico de Manowar, conteniendo 4 temas intocables por su magia y calidad, dentro de los cuales se encontraban El rey de la oscuridad y Fuentes de mierda, toda una declaración de guerra hacia el más nefasto de los personajes que tuvo que padecer la escena heavy argentina. El segundo de sus demos ya presentaba nueva alineación, tal respetable como la anterior, y aunque el estilo compositivo no había variado demasiado, los temas ya no poseían la magia de sus predecesores. Un material que difícilmente vaya a ver la luz nuevamente, pero que ha quedado en nuestros archivos ¡Y grabado en nuestros corazones!

Fabián de la Torre

viernes, julio 30, 2021

Compilados Raza metálica (2003)


Compilado - Raza metálica - Heavy metal (2003)

01 - Rata Blanca - La canción del guerrero
02 - Almafuerte - Almafuerte
03 - Attaque 77 - Ángeles de las tinieblas
04 - Riff - Que sea rock
05 - Olaf El Dragón - Celeste y Blanco
06 - Malón - Razones concientes
07 - Horcas - Sangre fría
08 - Oconnor - Caníbal
09 - Pappo - No se inglés
10 - El Dragón - Marcado a fuego
11 - Larry Zavala - Mejor que ayer
12 - Tren Loco - Fuera de la ley
13 - Visceral - Dueño del látigo
14 - Cuero - Quemando camino
15 - Cruel Adicción - Resurgir
16 - Vorax - Ladrones por monedas



Compilado - Raza metálica - Power metal (2003)

01 - Saúl Blanch - Dama de la eternidad
02 - El Reloj -  Hijos del Sol
03 - Jason - Patria  en oferta
04 - Walter Giardino - Temple - La danza del fuego
05 - Renacer - Alas de fuego
06 - Lorihen - El ultimo eclipse
07 - P.I.R.A.M.I.D.E. - En el ocaso del destino
08 - Azeroth - En agonía
09 - Beto Vázquez Infinity - The battle of the past
10 - Helker - Basurero nuclear
11 - Sélidor - Seca tus lagrimas
12 - Jezabel - Sigue un paso más
13 - Atávica - El umbral
14 - Histeria - Lo que ocultan tus ojos
15 - Injuria - La utopía



Compilado - Raza metálica - Metal forces (2003)

01 - A.N.I.M.A.L - Hijos del sol
02 - Carajo - Conquistador
03 - Raíz - Siempre se puede más
04 - Devenir - Devenir
05 - Simbiosis - Dios XXI
06 - Natas - El cono del encono
07 - Nativo - Ideando la fuga
08 - Carnarium - El cristal
09 - Hate - STP
10 - Buffalo - Río arriba
11 - Infierno 18 - Peor día
12 - Vampiria - Darkness swallows me
13 - Yanaconas - Masticando broncas
14 - Venus Fisica - Mi cuello atado
15 - Jesus Martyr - Next biological crisis


Raza Metálica - Compilados (2003): Si bien en líneas generales las bandas elegidas no representaban fielmente a la gente que realmente ama al heavy metal en Argentina, un compilado triple no se ve todos los días, y eso de por sí merece ser destacado. Tres compactos, uno titulado heavy metal en donde desfilaban bandas como Rata Blanca, Riff, Almafuerte, Horcas, El Dragón, Tren Loco, Visceral, Cuero y otros exponentes generalmente denominados vendedores para lo que es la escena nacional. El segundo llamado Power metal, en donde sonaban grupos como El Reloj, Jason, Renacer, Lorihen, Pirámide, Azeroth, Sélidor, Jezabel y otros, como vemos no todos hacían power metal pero bueno, tenían poder, eso no se puede negar. Y finalmente un tercer cd titulado Metal forces, en donde se incluían grupos a los cuales la palabra Metal les quedaba demasiado grande, pudiendo destacar sin embargo a Carnarium, Hate, Vampiria y Yanaconas.

Fabián de la Torre







Exterminio - Favsto (2024)

Exterminio - Favsto (2024)
Ya salió FAVSTO! Nuevo LP de Exterminio, lo estaremos presentando el próximo 29 de Junio en El Emergente junto a bandas amigas. Ya podes encontrarlo en @icarusmusic Pronto más novedades! Exterminio, domingo, mayo 5, 2024