Mostrando las entradas con la etiqueta Patricia Pietrafesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Patricia Pietrafesa. Mostrar todas las entradas

16 de octubre de 2019

Héroxs del 88 (2019)


Documental - Héroxs del 88 - El documental de Invasión 88 (2019)  Mal Momento Patricia Pietrafesa Christean Cabrejos, fundador de Mentes Abiertas Rigidez Cadavérica Attaque 77 Defensa y Justicia

Documental - Héroxs del 88 - El documental de Invasión 88 (2019)

Mal Momento
Patricia Pietrafesa
Christean Cabrejos, fundador de Mentes Abiertas
Rigidez Cadavérica
Attaque 77
Defensa y Justicia

Invasión 88, el álbum compilado de punk argentino, tiene su documental. A 30 años del lanzamiento del disco que lanzó a la fama a Attaque 77, el documental recolecta testimonios de los principales actores de la escena punk y under de la Argentina post-dictadura.

«Héroxs del 88 se propone narrar la historia de dos jóvenes de veintipocos años, Chuchu Fasanelli y Walter Kolm, que crearon el sello Radio Tripoli y pusieron en bateas un disco que dejó para siempre el legado de uno de los movimientos contraculturales más importantes de Argentina», promete su sinopsis.

Este álbum incluyó canciones de bandas como Attaque 77, Flema y Los Laxantes. Y, luego de 30 años de su lanzamiento y de haber pasado bastante desapercibido, se convirtió en álbum de culto, casi imposible de encontrar una copia del vinilo original, y en el caso que se encuentre, cuesta miles de pesos.

Todo este halo mítico, histórico y político que rodea a Invasión 88 es lo que intenta retratar Héroxs del 88, con testimonios de los propios actores históricos. También recolecta lo que fue la presentación en Cemento, los enfrentamientos entres punks y skinheads.

Héroxs del 88 es el tercer largometraje dirigido por Luis Hitoshi Díaz. 

11 de septiembre de 2017

40 años de punk (2017)



40 años de punk (2017)

Ciudad de México, Mayo 16, 2017 (TXART) A sus 73 años Penny Rimbaud estará por primera vez en México, en el marco de diversas conmemoraciones en torno a los 40 años del estallido del movimiento punk en el mundo. Rimbaud fue baterista y cerebro creativo de Crass, un grupo seminal del movimiento art punk y anarco punk surgido en la primera camada del movimiento en 1977. Más que un grupo musical, Crass es una comunidad revolucionaria que contribuyó al movimiento antinuclear, la defensa de los animales y el pacifismo. Con una dura crítica al punk y la acaparación de la industria en la escena musical, revolucionaron la escena creando su sello discográfico Crass Records.

Actualmente Penny vive junto con una comunidad libertaria manteniendo la comuna Dial House en Essex, Inglaterra. Además de continuar con proyectos artísticos que no ha dejado de impulsar en ningún momento de su fructífera vida. Durante su estancia en nuestra ciudad, Rimbaud participará en diversas charlas y encuentros con estudiantes y miembros de colectivos artísticos y contraculturales. El calendario de charlas es el siguiente:

Martes 16 de mayo: “Arte y transgresión”. Museo del Chopo, 12:00hrs.

Miércoles 17 de mayo : “Desbordar la vida”. UACM Centro Histórico. Sala Isoptica. 17:00hrs.

Miércoles 17 de mayo: Convivencia en el Real Under (Monterrey 80), 19:00hrs.

Jueves 18 de mayo: “Politic kills: Punk y transformación social”. Facultad de ciencias políticas de la UNAM. Auditorio Ricardo Flores Magón. 18:00hrs.

Viernes 19 de mayo: “Nos deben una vida“. Encuentro en Centro Cultural Casa de Ondas. (Manuel Carpio # 15). 18:00hrs.

Todas las actividades son abiertas al público en general.


Más que un grupo musical, Crass, fue un colectivo artístico de una decena de estudiantes de la escuela de Arte de Londres que, como buenos descendientes del movimiento hippie de los 60s y convencidos de que el punk comercial de los Sex Pistols era una pantomima “rockstarista”: optaron ellos por irse a vivir a una granja comunitaria ubicada a las afueras de la ciudad de Essex, al sur de Inglaterra, donde cultivaban sus insumos alimentarios e intentaban relaciones horizontales ajenas a cualquier lógica estatísta.

A decir de Penny Rimbaud, “Sacrificamos el placer personal por el bienestar común, de hecho no sabíamos cómo era la sensación individual. Éramos una máquina increíblemente bien eficiente y bien aceitada en donde adquiríamos la sensación de humanidad”.
Partidarios de la acción directa Rimbaud, Gee Vauche, Phil Free, Eve Libertine, Steve Ignorant y compañía concibieron que Crass seria su vehículo para expandir el anarquismo y, sobre todo, la consigna “Hazlo tu mismo” (Do it Your Self) como forma de promover la autogestión y la autonomía frente al capitalismo, por aquellas fechas representado “magistralmente” por Margaret Thatcher. “No éramos una banda por motivos artísticos, dijo Rimbaud, lo que queríamos era mostrar nuestra rabia e impotencia por un país y mundo que están funcionando mal”.
Crass logró relativo éxito en lo que a venta de discos se refiere. Grabados por ellos mismos y distribuidos sólo de manera independiente, digamos en sus tocadas y en algunas pequeñas tiendas de discos, sus álbumes “Penis Envy” de 1981 y “Yes Sir i will” del 83 lograron influir en algunos circuitos de la opinión pública, fundamentalmente a los asociados con la intelectualidad universitaria y, quizás gracias al morbo que caracteriza a los medios masivos de comunicación, fueron varias veces entrevistados en una decena de programas televisivos, de donde invariablemente fueron echados por blasfemar a la Reina Isabel y al resto de monarquía Británica. 

No en pocas ocasiones tuvieron que enfrentar procesos legales por violar los valores conservadores de buena parte de los ingleses.
La publicación de sus fanzines “National Anthem” y “The Eklektik” en los que daban rienda suelta a su creatividad gráfica y literaria contribuyó a la conceptualización del art punk, es decir a la categoría que unifica a la actitud rebelde del movimiento, con la música y la peculiar estética que lo caracteriza. 

El logo de los Crass con el que grafitearon todo Londres a principios de los 80s es hoy un símbolo indivisible de los ambientes anarko – punks. Como agrupación musical, Crass se disolvió en 1984 dejando un bagaje de 19 grabaciones, rústicas casi todas ellas. Sin embargo la mayoría de los miembros del colectivo siguieron activos en la escena alternativa.
Penny Rimbaud, además de mantener activa la comuna, ha publicado 17 libros, algunos de ellos sumamente trascendentes para los movimientos alternativos. Su libro “The last Hippie” de 1986 causó fuerte polémica pues en él, Penny hace una fuerte crítica al sistema de salud mental como mecanismo de control y dominación social. También ha publicado. “La firma del diamante” es considerado su mejor libro. Se trata de las bases de su concepción sociopolítica, fue inicialmente publicado en 1974 y se ha ido actualizando permanentemente. El escritor californiano Lawrence Ferlingetti lo calificó como: “Un enorme, ambicioso y sonoro trabajo para la imaginación visual”. Ambas publicaciones, junto con su autobiografía “Shiboleth: Mi propia revolución” de 2006, más documentales y música de los Crass pueden hoy conseguirse en la distribuidora de materiales izquierdosos AK Press 
(www.akpress.org)
En varias de las charlas, Rimbaud estará acompañado de Patricia Pietrafesa, icónica punk argentina de la seminal banda She Devils y de Kumbia Queers. Pietrafesa ha dedicado buena parte de su trabajo a recopilar, editar y publicar la historia del punk por diversos medios.